¿QUÉ ES EL CONGOST DE MONTREBEI?
El mejor destino para los amantes del senderismo.
El Congost de Montrebei, señalizado como GR-1 (Corçà – Pont de Muntanyana), es un camino de herradura excavado en las paredes de un acantilado fluvial.
Con el paso de los años, el río Noguera Ribagorçana ha erosionado la Serra de Montsec en dos partes: Montsec d’Ares (Catalunya) y Montsec de l’Estall (Aragón), creando unas impresionantes paredes de más de 500 metros de altura en caída libre y una amplitud mínima de 20 metros en algunos tramos.
Montrebei es el único gran desfiladero de Cataluña que no ha sufrido los efectos de las actuales infraestructuras, se mantiene sin ninguna carretera o línea eléctrica que lo atraviese.

Congost Montrebei: con paredes de + de 500 m de caida libre.
¿CÓMO SE LLEGA AL CONGOST DE MONTREBEI?
El acceso con mayor valor paisajístico es desde el parking de la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa, en el lado de Catalunya.
El parking de la Pertusa se encuentra a unos 20 minutos en coche por carretera local desde el Camping de la Vall d’Àger. Hay que tomar la carretera principal y desviarse hacia el pueblo de Corçà. Una vez allí, hay un desvío a mano derecha que indica hacia la ermita de la Pertusa y Montrebei
Descarga: Mapa Orientativo Congost Mont-rebei
¿CÓMO PUEDES HACER EL CONGOST DE MONT-REBEI?
Es la actividad más recomendable de la zona.
El Congost de Mont-rebei no es una ruta circular, por lo que debe hacerse de ida y repetir de vuelta. Se puede hacer caminando, o en kayak o en barco o una combinación de estas versiones. Todo depende de vustro nivel de los caminantes y de la época del año.
Ida andando + vuelta andando
Recomendamos dejar el coche en el parking de la Pertusa y andar desde ahí hasta el puente colgante del barranco de St. Jaume.
La ida son unos 6 km, se calcula unas 3 / 3.30 horas, con paradas, y la vuelta 6 km más. La duración del trayecto depende del nivel de los caminadores y siempre se puede dar media vuelta donde se quiera.
- Duración: Mínimo 6 horas, pero depende de tu ritmo.
- Periodo: Todo el año.
- Recomendado para caminantes habituados.
Ida andando + vuelta en furgoneta
Através de un servicio de traslado y recogida.
Os acercarán al parking de la Pertusa y os pasarán a buscar en el parking de La Masieta (a unos 15 min del puente colgante de St. Jaume)
- Duración: Una mañana larga (unas 3:50 h caminata + 02:00 de traslados)
- Periodo: Todo el año.
- Recomendado para caminantes con ganas.
Este servico lo organiza Àlex
644 797 802
Ida en kayak + vuelta andando
Puedes hacer la ida en kayak y la vuelta andando una hora y media (más o menos). Después te recoge un barco para regresar donde has dejado el coche, Base Náutica de Corçà.
Ida en barco + vuelta andando
Puede hacerse la ida en barco y la vuelta andando una hora y media (más o menos) e ir de nuevo al barco para volver al lugar donde se ha dejado el coche, Base Náutica de Corçà.
- Duración: Esta opción dura toda una mañana.
- Periodo: De Semana Santa a finales de octubre
- Recomendado para caminantes poco habituados.
¿QUÉ PUNTOS DE INTERÉS ENCONTRARÉIS?
- Mare de Déu de la Pertusa: Te recomendamos que, antes de iniciar la ruta, subas a la ermita. Es una ermita románica en lo alto de una cresta y que desafía todas las leyes de la gravedad, y es un buen sitio para hacer birding. Se trata de un camino corto, de unos 500 metros, pero con un fuerte desnivel.
- Mas Carlets: Una masía reconvertida en refugio para excursionistas y lugar ideal para rellenar las cantimploras.
- Puente y pasarelas de Montfalcó: Acceso al desfiladero desde Aragón. Toda una aventura no apta para personas con vértigo.
- Cueva de Colomera: Una sima a la mitad del desfiladero que sube por un canal equipado. La entrada es una gran grieta abierta en diagonal, que llega a los 48 m de altura y a los 35 m de ancho.
Congost de Montrebei: es o no es una ruta espectacular?
RECOMENDACIONES:
FICHA TÉCNICA: